Guía AntiEstafas
Protegete de las estafas modernas
Conoce las técnicas que utilizan los estafadores y aprende cómo evitar ser víctima

Medidas Básicas de Seguridad
- Utiliza contraseñas fuertes y únicas para cada servicio (considera usar un gestor de contraseñas)
- Activa la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas importantes, preferiblemente con una app en lugar de SMS
- Mantén tu sistema operativo y aplicaciones actualizados con los últimos parches de seguridad
- Revisa regularmente tus estados de cuenta y configura alertas para transacciones
Señales de Advertencia
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad (descuentos extremos, premios inesperados)
- Sensación de urgencia o presión para actuar rápidamente (cuentas regresivas, ofertas "limitadas")
- Solicitudes de pago por métodos no rastreables (giros, tarjetas regalo, criptomonedas)
- Correos con errores gramaticales, ortográficos o de formato poco profesional
En la era digital, las estafas han evolucionado de simples engaños telefónicos a sofisticadas maniobras cibernéticas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Hoy en día, los estafadores utilizan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, suplantación de identidad (phishing), redes sociales e incluso deepfakes para engañar a sus víctimas.
Una de las formas más comunes es el phishing, donde los delincuentes se hacen pasar por bancos, empresas reconocidas o instituciones gubernamentales a través de correos electrónicos o mensajes de texto. El objetivo: obtener información personal o financiera. Otra modalidad en crecimiento es la estafa romántica, donde los criminales crean perfiles falsos en redes sociales o apps de citas para manipular emocionalmente a sus víctimas y pedirles dinero.
Además, han surgido fraudes relacionados con criptomonedas, inversiones falsas y tiendas en línea que nunca entregan los productos. En muchos casos, estos delitos son difíciles de rastrear, ya que los estafadores operan desde otros países y usan identidades falsas.
Para protegerse, es esencial mantener la vigilancia: nunca compartir información confidencial por medios no seguros, desconfiar de ofertas “demasiado buenas para ser verdad” y verificar siempre la autenticidad de los contactos. La educación digital y la precaución son nuestras mejores defensas frente a estas amenazas moderna
En la era digital, las estafas han evolucionado de simples engaños telefónicos a sofisticadas maniobras cibernéticas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Hoy en día, los estafadores utilizan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, suplantación de identidad (phishing), redes sociales e incluso deepfakes para engañar a sus víctimas.
Una de las formas más comunes es el phishing, donde los delincuentes se hacen pasar por bancos, empresas reconocidas o instituciones gubernamentales a través de correos electrónicos o mensajes de texto. El objetivo: obtener información personal o financiera. Otra modalidad en crecimiento es la estafa romántica, donde los criminales crean perfiles falsos en redes sociales o apps de citas para manipular emocionalmente a sus víctimas y pedirles dinero.
Además, han surgido fraudes relacionados con criptomonedas, inversiones falsas y tiendas en línea que nunca entregan los productos. En muchos casos, estos delitos son difíciles de rastrear, ya que los estafadores operan desde otros países y usan identidades falsas.
Para protegerse, es esencial mantener la vigilancia: nunca compartir información confidencial por medios no seguros, desconfiar de ofertas “demasiado buenas para ser verdad” y verificar siempre la autenticidad de los contactos. La educación digital y la precaución son nuestras mejores defensas frente a estas amenazas moderna